jueves, 31 de mayo de 2012

La lectura y escritura en el contexto universitario


La lectura y escritura en el contexto universitario

Mi opinión frente a este tema es que gracias a la lectura y escritura podemos llegar a abrirnos grandes oportunidades en la vida, en nuestra carrera y a nivel mundial, porque leyendo nos culturizamos ya que con la lectura se obtiene un nivel de aprendizaje más alto y podemos llegar a emprender muchas cosas con el conocimiento que hayamos obtenido con las lecturas.
Con la escritura podemos expresar nuestras ideas y dar a conocer conocimientos obtenidos cosa que debemos aprender desde muy pequeños y acá es donde viene un gran problema desde pequeños nuestra educación no ha sido la mejor y no nos han inculcado los parámetros o las enseñanzas adecuadas para leer y escribir de una forma adecuada y muy bien hecha, por ellos cuando mandamos a un niño o incluso a un adulto podemos darnos cuenta las fallas de su educación ya que no se sabe expresar bien y las palabras que escribe las escribe mal ortográficamente.
Los estudiantes al llegar a la universidad nos damos cuenta de muchas cosas como por ejemplo que la enseñanza en un colegio hoy en día es muy mala ya q salimos mediocremente leyendo y escribiendo y no solo en esto sino en todas las demás materias por eso es que al llegar a la universidad sentimos un cambio radical ya que nos toca empezar a leer de verdad y tomarlo como un habito, para los cuales no lo tienen se hace más difícil tomar como costumbre la lectura y escritura.
En Colombia hay una gran variedad de escritores los cuales son muy representativos en la escritura lo malo es que sus libros no son tan vendidos en el país porque de cien por ciento el treinta y cinco por ciento de la población lee, esto es una cantidad muy baja en nuestro país esto quiere decir que muy pocas personas son cultas leyendo y escribiendo.
En conclusión con esto lo que debemos tratar de inculcar a las personas es fomentar la lectura y la escritura  para que pidamos tener un país  más civilizado y con gran emprendimiento, también tratar de mejorar en la educación todos los parámetros de enseñanza para que cuando las otras generaciones lleguen a la universidad no se dejen manipular del internet y puedan investigar más en los libros ya que hay se consigue una mejor y más compleja información de lo que necesitamos.
Jherson Rodriguez 42    


Trabajo Final.


                                           Tecnología Vs. Cerebro.


En el mundo universitario se necesitan buenas bases de escritura y comprensión para tener un buen desempeño académico. Pero también, es algo fundamental si se quiere tener una vida laboral fructuosa y buena. En un mundo lleno de tecnologías donde se facilitan muchas de las tareas cotidianas, el universitario no tiene la necesidad de esforzarse en leer un texto y entenderlo si ya de por si hay una maquina que lo hace todo. Y aquí es donde no se está seguro si el universitario sabe o solo le deja todo a su ordenador. Si la lectura y comprensión de un texto es importante para el universitario, ¿Por qué los medios de tecnología hacen que este deje el proceso de leer y comprender a un lado?.
A comienzos del siglo XXl con toda la posibilidad que se tiene en cuanto a acceso de información y también con la posibilidad del ocio al oprimir un clic. Ese amigo costoso llamado computador ayuda a muchas personas a comunicarse y divertirse. Pero al fin y al cabo, eso hace a la mayoría personas sean sedentarias y con poca curiosidad de cultura. Se utiliza el ordenador de una manera que sirva como un medio de aprendizaje que lo hago todo por un ser humano, hasta el pensar. Un computador hoy en día y más con la magia del internet el estudiante de educación superior, deja que sus dedos digiten en el teclado el nombre de un artículo, un texto, un libro anexado con una palabra que diga resumen o síntesis para que no tenga la necesidad de leerlo entero ni de pensar el porque se tuvo que leer determinado texto. La mente del universitario se vuelve una mente perezosa que el proceso de leer le da pereza, y para el algo tan importante como la comprensión y la lectura se vuelve un tedio irrealizable.
Leer y escribir en la universidad sin importar el tipo de carrera es algo primordial porque es la base de todo entendimiento y así llegar a alcanzar un nivel de conocimientos básicos que configuren en la mente del universitario ideas, nuevas formas de pensar, abrir su percepción del mundo y también conocimientos avanzados que permitan afianzarse en lo que se ha escogido como proyecto de vida. Se tiene la vaga idea de que leer es un proceso aburrido pero, en la universidad se tiene que convertir en un proceso diario no importa el lugar en el que se realice, porque es una de las mejores y efectivas maneras en los que se puede obtener información y conocimiento de una manera autónoma.
El proceso de leer y escribir o más bien, de redactar y comprender un texto es vital en le universidad de una u otra manera. Pero eso depende enteramente del estudiante si este no se pone en una actitud curiosa y trabajadora, además de saber utilizar cuanto avance tecnológico a su favor no tendrá la capacidad de disfrutar el proceso, o no llamarlo proceso si no el placer de sumergirse en un texto y además también de crear nuevos mundos mediante las letras. 
                                                                                
                                                                                                     Juan Carlos Jiménez Urrea.

martes, 29 de mayo de 2012

La Lectura y La Escritura Es La Base De La Educación. La lectura y la escritura son importantes en el ámbito estudiantil ya que para poder transportarnos leemos, para saber que queremos comer leemos y escribimos para expresar lo que pensamos mucho mas especifico y concreto. Pero tristemente la realidad es otra los jóvenes universitario pensamos que la lectura y la escritura son una perdida de tiempo. “Leer y escribir es el arte de la comunicación, sin la comunicación no ha progreso para esto se necesita estudiar en la universidad porque este es un escalón para alcanzar nuestros proyectos de vida” Leer y escribir nos educa coloquemos un ejemplo para entender mejor el mensaje; Las personas que escriben “no botar basura” están educando a los demás con tres palabras es una forma de expresar lo que piensa sin tener que repetirlo constantemente, el lector recibe el mensaje y así se educa a si mismo. Esta es una cadena en la cual la comunicación atiende las prioridades de cada ser humano. muchos jóvenes se caracterizan por su creatividad en mi caso yo estudio Diseño Grafico y aunque es raro realmente me gusta escribir mi imaginación vuela es realmente interesante y no necesito ser una escritora famosa para saber que lo que escribo es internaste y a mi me gusta, en el caso de leer me transporto a un mundo diferente la ultima lectura fue “El Valle De Las Muñecas” y me transporte totalmente a un mundo del lujo vacios emocionales que tienen que llevar las mujeres glamurosas consiguiendo y demás, cuando termino de leer en mi interior opino sobre algo que sucedió aprendiendo de las mismas y llenándome de experiencias. Desde mi punto de vista y para concluir escribir y leer es una forma de crear, en el momento que se lee se imagina y en cuando se escribe se plasma esa imaginación muchos de los escritores mas famosos del mundo tienen su autor favorito que los inspiro por eso ahora que somos jóvenes deberíamos leer mas y escribir mas la universidad es una aventura diaria que cada uno vive en vez de grita lo que sentimos deberíamos libera nuestro pensamiento expresando nuestro inconformismo con la vida pero también el agradecimiento con ella. Concluyendo un consejo le y escribe para que tu vida no sea tan cuadriculada, tu imaginación vuele y se haga mas interesante.


La Lectura y La Escritura Es La Base De La Educación.



La lectura y la escritura son importantes en el ámbito estudiantil ya que para poder transportarnos leemos, para saber que queremos comer leemos  y escribimos para expresar lo que pensamos  mucho mas especifico y concreto.  Pero tristemente  la realidad es otra los jóvenes universitario pensamos que la lectura  y la escritura son una perdida de tiempo.
 “Leer y escribir es el arte de la comunicación, sin la comunicación no ha progreso para esto se necesita estudiar en la universidad porque este es un escalón para alcanzar nuestros proyectos de vida”
Leer y escribir nos educa coloquemos un ejemplo para entender mejor el mensaje; Las personas que escriben “no botar basura” están educando a los demás con tres palabras es una forma de expresar lo que piensa sin tener que repetirlo constantemente, el lector recibe el mensaje y así se educa a si mismo. Esta es una cadena en la cual la comunicación atiende las prioridades de cada ser humano. muchos jóvenes se caracterizan por su creatividad en  mi caso yo estudio Diseño Grafico y aunque es raro  realmente me gusta escribir mi imaginación vuela es realmente interesante y no necesito ser una escritora famosa para saber que lo que escribo es internaste y a mi me gusta, en el caso de leer me transporto a un mundo diferente la ultima lectura fue “El Valle De Las Muñecas” y me transporte totalmente a un mundo del lujo   vacios emocionales que tienen que llevar las mujeres glamurosas consiguiendo y demás,  cuando termino de leer en mi interior opino sobre algo que sucedió aprendiendo de las mismas y llenándome de experiencias.
Desde mi punto de vista y para concluir escribir y leer es una forma de crear, en el momento que se lee se imagina y en cuando se escribe se plasma esa imaginación muchos de los escritores mas famosos del mundo tienen su autor favorito que los inspiro por eso ahora que somos jóvenes deberíamos leer mas y escribir mas la universidad es una aventura diaria que cada uno vive en vez de grita lo que sentimos deberíamos libera nuestro pensamiento expresando nuestro inconformismo con la vida pero también el agradecimiento con ella. Concluyendo un consejo le y escribe para que tu vida no sea tan cuadriculada, tu imaginación vuele y se haga mas interesante.

jueves, 17 de mayo de 2012

Semana 13

Ejercicio 1)21)

El agua para ser apta para el baño, se necesita que cumpla ciertos parámetros de calidad.
En un proceso el cual puede dañar la vida acuática de los ríos que se necesitan para abastecer la necesidad. Ademas de ser un factor contaminante también es dañino para la salud humana en cuanto a las partículas que quedan en el agua. Por eso es necesario prohibir el baño, para preservar la calidad de vida.

Ejercicio 2)5)

1. Fomentan y desarrollan su imaginación de una manera positiva.
2. Su creatividad se enfoca en cosas sanas.
3. Ayuda al niño a crear sus propios medios de inventar una historia.
4. Le da independencia al niño al crear su propio mundo.

A los niños pequeños les ayuda leerles cuentos de hadas, porque esto da pie para un desarrollo sano de su creatividad e imaginación. Dándole al niño una cierta de independencia de crear lo que el considere como un mundo correcto basado en su fantasía. Ademas de tener un desarrollo sano para su personalidad ya que no se aterroriza por eso.

Ejercicio 3)15)

1. Eso depende del tipo de persona.
2. Depende de el tipo de ambiente social al que este ligada la persona.
3. Quizá se deba al tipo de programación emitida.
4. La manera de como es recibida la información por la persona.

La televisión no es nociva para nadie. Solo si en el caso la persona la toma de una manera muy literal, la información que se esta dando por la televisión. Aunque si puede a llegar a ser perjudicial para las mentes de las persona totalmente maniatadas por el manejo que se le da a la información.

Ejercicio 4)16)

Los guardias urbanos de Milán que la semana pasada detuvieron a un joven Marroquí que se dedicaba a ese trabajo en un semáforo de Vía Toscana, quedaron estupefactos: en sus bolsillos encontraron recibos de ingresos bancarios efectuados a lo largo de los últimos cuatro meses por valor de más de seis millones de liras.

Ejercicio 5)17)

Premisa/Marco.
Atenas está obligada a enviar cada año a Creta a siete doncellas y siete muchachos para darlos como alimento al minotauro, un terrible monstruo mitad hombre y mitad toro. Para evitar el sacrificio el héroe Teseo decidió matar al monstruo que vivía en el interior del Laberinto.

domingo, 13 de mayo de 2012

ejercicios de María Teresa Serafina



1 ejercicio. 

14. Es bueno contar cuentos de hadas a los niños.

Ejemplos o argumentos.
1. Si, es bueno ya que los niños estimulan con estas lecturas su creatividad.
2. A mi sobrinito cuando le leen cuantos de Hadas, calma su hiperactividad.
3. No les provoca pesadillas ya que no piensan en cosas que les causan miedo.
4. La mayoría de jóvenes les leyeron un cuento de hadas cuando eran niños  para que pudiera dormir tranquilamente.

Párrafo.
Leerles cuantos a los niños de hadas ayuda a estimular su creatividad, y no desarrollar el sentimiento de miedo cuando duerme sin provocarles pesadillas por otro lado, la hiperactividad que desarrollan en el día es nivelada y calmada ,los niños cuando son jóvenes se acuerdan de sus historias de hadas ya que es muy común que los padres hagan esto.

2. ejercicio
15. El uso excesivo del medio televisivo ¿Puede llegar a ser perjudicial?

Ejemplos a argumentos.
1. Si, ya que la persona se puede volver muy nerviosa.
2. Algunas personas se han vuelto compulsivas por esto.
3. Cuando veo televisión, quiero escribir o realizar mis quehaceres mi mente se bloquea.
4. La mayoría de personas son agresivas cuando ven más de tres horas televisión.

Párrafo.
El uso excesivo del medio televisivo si puede llegar a ser perjudicial ya que altera su sistema nervioso llevándolos  a ser compulsivo y nervioso muchas personas se bloquean a la hora de realizar sus quehaceres ya que tantas ideas en su cabeza los bloquean o incluso mucho peor pueden llegar a convertirse en personas muy agresivas incluso con sus seres queridos.

3. ejercicio
16. Reconocer el siguiente párrafo la premisa, el problema y la solución.

¿Cuánto ganan los extracomunitarios que lavan los parabrisas de los coches detenidos en los semáforos? .Los guardias urbanos de Milán que la semana pasada detuvieron a un joven Marroquí que se dedicaba a ese trabajo en un semáforo de Vía Toscana, quedaron estupefactos: en sus bolsillos encontraron recibos de ingresos bancarios efectuados a lo largo de los últimos cuatro meses por valor de más de seis millones de liras.


Problema.
Realmente las personas que trabajan en la callen son personas que necesitan de otros para poder subsistir.

Premisa/Marco.
Los guardias urbanos de Milán que la semana pasada detuvieron a un joven Marroquí que se dedicaba a ese trabajo en un semáforo de Vía Toscana, quedaron estupefactos: en sus bolsillos encontraron recibos de ingresos bancarios efectuados a lo largo de los últimos cuatro meses por valor de más de seis millones de liras.

Pregunta.
¿Cuánto ganan los extracomunitarios que lavan los parabrisas de los coches detenidos en los semáforos?

4. ejercicio
17. Construir un párrafo de anunciado/solución de un problema en la forma completa, utilizando el siguiente esquema:

Premisa/Marco.
Atenas está obligada a enviar cada año a Creta a siete doncellas y siete muchachos para darlos como alimento al minotauro, un terrible monstruo mitad hombre y mitad toro. Para evitar el sacrificio el héroe Teseo decidió matar al monstruo que vivía en el interior del Laberinto.

Pregunta.
¿Como consiguió encontrar Teseo el camino para salir del laberinto?

Solución.
Siguió el hilo de la madeja que había devanado Ariadna.

Párrafo.
Teseo deseaba liberar a las personas que Atenas obligaba a sacrificar al monstruo (minotauro) así que fue al Laberinto donde este se encontraba y lo mato evitando el sacrificio de los jóvenes, cuando decidió salir de hay porque su trabajo ya estaba echo no podía encontrar la salida así que vio hacia el piso una madeja  de hilo que Ariadna había devanado así logro Salir sano y salvo.


5. ejercicio
21. Construir un párrafo de causa/efecto utilizando el siguiente esquema:

Causas.
1. Alto grado de contaminación de las aguas.
2. La contaminación de los mares provoca daños para la vida acuática y para la salud humana.

Efectos.
Prohibición de bañarse.

Párrafo.

Muchas personas han contaminado los ríos y las yacentes de agua pura por esta razón la contaminación del agua a aumentado, y mas cuando contaminan los mares ya que esto daña la vida acuática y la salud humana por eso las organizaciones que realizan campañas contra la contaminación tomaron medidas como que las personas no se bañaran, en las aguas así la contaminación del ser humano no afectaría.



jueves, 10 de mayo de 2012

Semana 12

1. Margarita, expone su punto de vista sobre porque le gusta bañarse.
2.Margarita, da una explicación sobre la ducha y de como se hace y ademas quien la puede utilizar.
3.Margarita, pone la pregunta clave al comienzo del texto y desde ahí explica su punto de vista.
4.Margarita, le da estructura su texto, primero de la pregunta, después pone los argumentos A con relación a la parte B, y al final concluye con su opinión.
5.los argumentos de A y B no se alcanzan a diferenciar.
6. Agrega hechos que para ella reforzaran el artículo,y deja ver la estructura del tema y su característicamente.

Características:

El texto de Margarita, propone una estructura de artículo de opinión.
Expone tesis, explicación de argumentos A y B, una unión entre los 2 y al final una conclusión.

Juan Jiménez 42


martes, 8 de mayo de 2012

Caracteristicas

Caracteristicas 
 
En este documento ella realiza una estructura, escribe la pregunta que es la tesis, después su opinión personal,sus argumentos a favor de la ducha y por otro lado a favor de la bañera y por ultimo concluye.
  • Añade las preguntas retoricas y algunas ideas graciosas.
  • Tuvo en cuenta la gente que la rodea para que opinara sobre lo que escribía y así se pudiese entender mucho mejor.
  • De hay nación La Historia De Un Texto Argumentativo es como un texto se va desarrollando para ser cada vez mejor aunque no se llegue a la perfección.
  • De esta forma agrega todas las indicaciones que le han dado sobre el tema y su estructura.

Diferencias De Las Versiones De Margarita


1 Redacción.
Margarita
  •    Realiza una breve opinión de lo que le gusta y lo que no y cuenta el porque de su opinión.
  Por lo tanto es Informativo Y Narrativo.(Ya que ella informa lo la diferencia entre una bañera y la ducha y narra porque le gusta mas la bañera).
 
2 Redacción.
Margarita
  • ·     En esta margarita le da puntos a favor a la ducha porque afirma que es mas higiénica.
  • ·     Aunque no deja de lado la idea de tener una bañera en su casa.

 
3 Redacción.
Margarita

  • Ella re afirma que le encanta la bañera.
  • Por otro lado saca a relucir la cantidad de agua que se gasta en la bañera y la menor cantidad en la ducha.
  • Aparte  habla sobre las ventajas de cada una la bañera relaja la ducha ejercita.

 
4 Redacción.
Margarita

  • En este documento ella realiza una estructura, escribe la pregunta que es la tesis, después su opinión personal,sus argumentos a favor de la ducha y por otro lado a favor de la bañera y por ultimo concluye. 

 
5 Redacción.
Margarita

  • En este documento se resalta la tesis.
  • Los argumentos a favor no se reconocen ya que se mezclan la idea de la bañera con la ducha.

 
6 Redacción.
Margarita

  • Añade las preguntas retoricas y algunas ideas graciosas.
  • Tuvo en cuenta la gente que la rodea para que opinara sobre lo que escribía y así se pudiese entender mucho mejor.
  • De hay nación La Historia De Un Texto Argumentativo es como un texto se va desarrollando para ser cada vez mejor aunque no se llegue a la perfección.
  • De esta forma agrega todas las indicaciones que le han dado sobre el tema y su estructura.







viernes, 27 de abril de 2012

Cine extranjero mas propio que el nacional.


Las historias llaman la atención mas si son extrañas a nosotros o si son algo que no se ha visto, tanto es así que en el cine se ve reflejada esta realidad cuando películas extranjeras son las mas vistas en el país, ya que son historias que no ocurren en nuestro entorno ya sea por modos de vida o por simple cultura, pero el punto clave es que en el país también se hacen películas las cuales tienen muchas historias pero no reciben apoyo.

En Colombia se han olvidado de las raíces de la cultura de nuestro país, ya que la gente le da mas importancia o simplemente por que no le interesa escuchar, ver o enterarse de su historia, como ha evolucionado su entorno donde nació ya que las historias contadas acá son el típico vivir de cada colombiano por lo tanto no tienen necesidad de sentirse identificados con dicha historia si tan solo con ver 5 minutos ya ven un diario vivir de ellos, aun así existe una gran minoría que sigue dando a conocer historias dando a conocer la cultura que se vive en el país.

Dicha minoría pese a que su propia gente no los apoya, no da a conocer una opinión sincera de su trabajo siguen contando, creando historias creando ese cine artesanal como tildan algunos, sin darse cuenta que mas que artesanal es cine creado con el corazón, cine que aunque demuestre raíces colombianas también puede tener acción puede tener drama, comedia, no simples tomas en bosques como mucha gente piensa cuando le nombran cine nacional.

Si hablamos de talento no solo en los países extranjero poseen talento para crear, narrar historias. En Colombia también se tiene mucho talento se tienen muchas ideas, algunas incluso mas llamativas que muchas otras ideadas en otros países, no se desmerita el talento extranjero no ya que gracias a el se tienen bases sobre como hacer cine pero tampoco se debe tener el concepto que todo lo extranjero es lo mejor, solo basta con mirar a nuestro alrededor en la calle, compatriotas sin fortuna realizan cosas extraordinarias ya sea pinturas, música, o algún acto de entretenimiento único que demuestran que de nuestro país hay jugo que sacar.

Aun así seguirán existiendo personas amantes de sus raíces, de su historia creando, esperando que muchas de sus historias puedan ser vistas en todo el mundo, que todo el mundo se de cuenta de que Colombia aunque no sea país de potencia, es país de creatividad y de talento.

jueves, 26 de abril de 2012

Articulo de Opinión.


                                  Colombia Lista para conciertos.

Colombia últimamente a recibido la visita de monstruosas agrupaciones de Heavy Metal y Rock. Ya sea porque nosotros seamos capaces de llenar un estadio con aforo de cuarenta y cinco mil personas, o porque somos una de las fanaticadas mas fieles del planeta. También se pueda deber a que banda que viene se llena los bolsillos. Pero el problema mas grande en cuanto a esto es que Colombia no tiene un recinto adecuado para tales eventos.

En un país como Colombia, dominado por ritmos como el vallenato, la música popular y el reguetón. Otros tipos de música como el rock y el heavy metal quedan relegados a un segundo plano. Pero es este último de música el que lleva por lo menos 60 años influenciando a generaciones enteras, y sobreviviendo a todas las modas que han pasado en este tiempo.Ademas de hacerse cada vez mas grande sin importar las criticas recibidas por gente ignorante, tachándolo de satánico y poco estilizado.

Esa bestia sobreviviente de 60 años de longevidad, tiene a artistas casi con la misma edad, que buscan abrirse al pueblo latinoamericano. Por ser artistas clasicos de influencias, mucha gente de por lo menos 3 o 4 generaciones buscan ir a verlos. Pero en Colombia reside un problema y es que no hay donde. Se puede llenar un parque de 45.000 personas pero no da la posibilidad al espectador de una localidad económica disfrutar de una visual del artista.

Aquí en Colombia un escenario apto para tal fin podría ser un estadio , pero el alquiler del escenario es suprema mente caro debido a impuestos. Por lo cual el costo de las boletas se elevaría. Hay escenarios como el parque Simón Bolívar que aunque es grande no tiene una visual clara a la tarima y su centralización en la capital hace que se puedan cometer fácil disturbios para entrar gratis.

Colombia tiene un infinito potencial de dejar a cualquier artista de talla internacional con la boca abierta. Sin importar en que lado se haga. Pero hasta cuando el país gozara de una buena plaza para estos eventos. Ya que cada vez tenemos mas monstruos y ya no hay cabida para tanta gente.




reseña critica

Gran sentimiento


Autor Mario  Benedetti  nacio en paso de los toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920  Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009 fue escritor y poeta uruguayo  integrante de la generación del 45 su producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

Benedetti con este poema nos da a mostrar  el amor que tiene por una chica y nos muestra el amor que esta chica tiene por la revolución, este amor que tiene la mujer por la revolución es compartido por Benedetti en el poema nos muestra que a medida que la mujer muestra mas el espíritu revolucionario que tiene Benedetti se da cuenta que la quiere mas pero aparte de su espíritu por la revolución también nos muestra las bellezas físicas de esta mujer la cual el la describe como un poco revoltosa pero a la vez con mucha de delicadeza.

en mi opinión creo que Benedetti en este poema quiere dar a conocer dos cosas de esta chica las cuales son la causa de el porque el la quiere mostrando sus mayores gustos con frases que no parecen mostrar ningún sentimiento.

el poema es muy interesante ya que Benedetti nos muestra como podemos demostrar el afecto a dos cosas diferentes sin llegar a ser tan directo. 


Jherson Rodriguez 42

Articulo de opinion


la cumbre de las américas

El próximo mes de abril se realizará en Cartagena la Sexta Cumbre de las Américas, el evento
internacional más importante del hemisferio y quizás  el  más importante  en la historia diplomática
reciente del país. La Cumbre estará marcada por una agitada coyuntura política: por un lado varios
países reclaman reformas de fondo en la Organización de Estado Americanos -OEA-, y por el otro, los
Presidentes de los  Estados Unidos y Venezuela pueden convertir la Cumbre  en un espacio de
confrontación política. En contraste el gobierno colombiano, fungiendo de anfitrión, amplia los
espacios de participación de los actores sociales pluralizando y visibilizando el debate.

El golpe de contra Manuel Zelaya, el  pésimo  manejo  de la crisis colombo-venezolana, y el
constreñimiento de la libertad de expresión y prensa en el Continente, son algunos de los temas que han
superado la vetusta institucionalidad de la OEA. Cabe recordar que las Cumbres de las Américas son el
espacio natural de la  organización hemisférica,  no  obstante la Cumbre de Cartagena será la primera
desde la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- la cual
amenaza con desplazarla OEA como foro político, con la diferencia que marginaliza la participación y
hegemonía de EEUU y Canadá.

Por otro lado son muchas las cosas que han cambiado desde la Cumbre de Puerto España, 2009. El
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dejó de ser  visto como el símbolo  del cambio y
enfrenta una relección con el desencanto de las promesas rotas y las expectativas no cumplidas ante una
comunidad latina cada vez más influyente. Por su parte el Presidente de los venezolanos Hugo Chávez,
aún convaleciente, tiene que justificar internacional los valores democráticos de una revolución,  que
cumple trece años en el poder, el próximo 2 de febrero, y que aspira a la segunda relección. Ahora bien,
a pesar que el Ejecutivo norteamericano juega un papel bastante flemático frente al venezolano, no se
descartar la posibilidad que la Cumbre se convierta en el espacio internacional para sentar posiciones
de cara a la coyuntura electoral de ambos Presidentes.

En contraste la Cancillería colombiana ha realizado un gran esfuerzo por fijar una agenda y temática
“desarrollable” en un marco político tan agitado. Ante la avalancha de temas complicados como la
lucha contra criminalidad, la corrupción y el narcotráfico, como Estado que preside, Colombia ha
propuesto unos temas trasversales y concretos para el hemisferio: la Integración Física Hemisférica y la
Cooperación Solidaria como ejes centrales y cuatro subtemas complementarios. Lo realmente novedoso
es la ampliación de espacios de participación de los actores sociales en la formulación de propuestas y
visiones de cara a la Cumbre de Cartagena.

Así como Colombia en su momento y a presar de la difícil situación interna se convirtió en el escenario
de gestación de la OEA, aquel trémulo 9 de abril de 1948, en abril del presente año tiene como reto
armonizar dos realidades: por un lado un contexto político delicado y urgido de acciones concretas a
nivel de Gobiernos y Estados, y por el otro la participación de actores sociales interesados en temas
concretos como la Integración Física Hemisférica que demanda de los Estados avances materiales ante
una realidad de interconexión global que atropella a la región.



Jherson Rodriguez  42


Articulo De Opinion


                                  El Amor Es Dolor.

Me burlo de mi dolor, para que no te burles de mi amor. Muchas veces ignoramos que la persona que nos acompaña ,emocionalmente no valoran lo que queremos, y podemos dar es así como el amor que sentimos se convierte en un dolor ajeno, que solo nos propiciamos nosotros mismos, al seguir con esta persona nos vamos clavando mas el puñal ,ya que nos hacemos más daño del que nos hemos causado.



La mayoría de las personas, no solo mujeres también hombres estamos, dispuesto y en busca la de compartir con alguien ya sea del mismo sexo o del sexo contrario, pero confundimos el amor, dejamos de el amor propio para vivir el amor de otra persona hacia el mismo. El amor es un sentimiento personal y único lastimosamente no muchas parejas logran desarrollar el amor que sienten por sí mismos y por la relación.



He ahí cuando el amor y va aflojando el sentimiento de dolor empiezan las discusiones por cualquier cosa, los malos entendido, los celos aficionados, la ruptura de amistades externas, por hacer feliz a la pareja, y ya no es una relación si no un caos total unas flechas sin rumbo que a cada instante se están chocando entre sí. Hay una frase de cajón pero que es tan exacta “Amate a ti mismo porque nadie te amara como lo haces tú “Anónimo y en realidad si visualizamos la frase es verdad porque usando nos dejamos tratar mal o nos lastiman sin decir nada, nos estamos matando nosotros mismo de a poquitos.



En realidad el dolor es como un cuerpo sin espíritu, ya que cuando sentimos dolor ni nosotros mismo podemos manejar ese sentimiento, ni podemos luchar con este siempre esperamos que sane, pero ahora ¿porque en vez de sentirlo no lo evitamos? he ahí la gran pregunta que muchos nos hacemos y sabemos que tenemos la respuesta nos gusta sufrir es algo tonto pero en una encuesta realizada en Estados Unidos Por Welter Tensen , del 10% el 7% de las personas hemos sufrido por alguien pensando que es amor. Por eso s mejor burlarse del dolor que ya hemos tenido que sentir y no del amor que ya dimos.



Laura Sierra






jueves, 19 de abril de 2012

Reseña Critica



                                   La cita de la que nadie se salva.


Datos sobre Braulio Autor Mario  Benedetti  (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920  Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009, cuento  escrito entre los años 2000 y 2003 se encuentra en el libro el porvenir de mi pasado.

Benedetti, aquí plasma la idea en que todos algún día conoceremos a la muerte de una u otra manera. Imaginándonos que estamos en un mundo seguro sin ninguna preocupación. La muerte puede llegar desde cualquier lado sin previo aviso.  Aquí en este texto Benedetti  nos cuenta en sus líneas que todos nosotros los seres humanos en si tenemos una pequeñísima idea de lo que es la muerte o de lo que al menos esta representa. Cuando Ramiro o Lucas dicen datos sobre Braulio, de los cuales ninguno atina a ser correcto, podemos leer aquí esa pequeña comparación.

También alcanzamos a sentir que al final del relato se deja una desazón. Al saber que  en sí no es un final concluyente que nos deja con más dudas de la que teníamos al comenzarlo a leer, pero que después de un análisis un poco mas profundo podemos dar con el verdadero significado de su obra.

Un relato muy bueno totalmente aconsejable para el que quiera dejarse llevar por las líneas de Benedetti, solo si se en verdad se esta conciente para poderlo entender y analizar.

                                                                                  
                                                                             Juan Carlos Jiménez Urrea
texto informativo

julio cortazar nos quiere dar amostrar con el siguiente texto de gotas que hay personas que no valoran su vida y que por problemas que tienen en sus vidas deciden quitársela en lugar de enfrentarlos, en el texto nos muestra como la vida se puede llegar a desintegrar como una gota de agua solo con un pequeño problema. el autor nos hace entender el valor de la vida con tan solo unas simples gotas.

texto argumentativo

en los últimos años los suicidios han subido en los jóvenes no solo de colombia si no del mundo ahora los jóvenes ya no se matan la vida tratando de sobrevivir si no que buscan las formas de quitársela mas rápido y sin tanto dolor, ahora los jóvenes de hoy día prefieren suicidarse en lugar de sacar su vida adelante y afrontar los problemas en los cuales se encuentran, como los otros jóvenes que a pesar de todos sus problemas salen adelante y logran tener una gran vida.

JHERSON RODRIGUEZ 42
      

Reseña Critica


Suicidio mas y/suicidio menos



Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia[1] (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009).

Las ideas tergiversadas de una situación desconocida,susitan en Ezequiel Molina, la intención del suicidio, después de observar una acercamiento físico entre su esposa y un desconocido. En esta unión no se contemplaba nunca ni la infidelidad ni el engaño por lo que Ezequiel considero que había sido traicionado por su esposa, llegando a la conclusión, que de las muchas maneras que había pensado para cometer suicidio en sus momentos de ocio, la menos dolora y más rápida era un disparo en la sien al momento de ejecutar la acción llega su esposa con el que supuestamente lo estaba traicionando, y con alegría le informa que es su hermano menor que llega de visita. Al analizar lo ridículo de la situación rompe a llorar.



Al analizar el tema es importante profundizar sobre una situación antes de tomar decisiones que pueden ser irreversibles.





Laura Sierra Cepeda

Estudiante De Diseño Grafico


jueves, 12 de abril de 2012

Texto Argumentativo e Informativo.

Aplastamiento de las gotas.

Informativo:

Julio Cortázar, mediante este texto quiere dar a conocer su opinión sobre la vida del ser humano. Con una metáfora sobre gotas que caen en una ventana explica como el hombre se aferra o sucumbe ante la vida. En este texto se reconocen básicamente un tópico, el hombre que se deja desintegrar como una gota que estalla. Ademas el suicidio es el tema central en el texto  porque ese es el símil de la gota y el hombre. Cortázar hace una excelente comparación entendible para todos con algo tan sencillo como unas gotas.

Argumentativo:

La vida se rige en dos parámetros o reglas y quizá en dos tipos de personas. las que están dispuestas a morir luchando y las que harán todo lo posible para morir. Ya sea de una manera u otra, desfigurado contra el pavimento o con la venas rotas. Para estas personas la vida carece de todo sentido y por eso hallaran la manera de acabarla. Al cambio las guerreras, las personas luchadoras desafiaran a la misma muerte con sus ganas de alargar ese juego llamado vida para sacarle algunas canas azules a la huesuda.

Juan Jimenez 42

martes, 3 de abril de 2012

Texto Informativo Y argumentativo.


La esencia de la vida.

Los valores tienen origen en el hogar, y desde la infancia se van construyendo. La juventud actual que vive dentro de una sociedad consumista solo puede fortalecerse con los principios, que les inculcan sus mayores. De cada uno depende salir adelante, y atravesar el difícil camino de la adolescencia. Si todos los jóvenes creyeran en la grandeza del espíritu y del alma y de la fortaleza Que Dios puede dar a sus vidas podrían crear una sociedad inigualable. Transmitiendo estos conceptos de uno en uno se puede lograr.







La Vida Después De La vida.

La tasa de suicidios en Colombia dentro de los adolescentes ha crecido en los últimos años, estudios realizados indican que la soledad, la falta de atención de sus padres, la situación económica, y los excesos han llevado a incrementar esta tasa. Estamos hablando de los adolecentes cuyos valores han cifrado su vida en lo material. Los avances tecnológicos aunque ayudan al progreso de un país destruyen, el encanto de una caminata por el parque, una reunión de amigos o sencillamente el observar un atardecer. Es importante hacer recapacitar que Dios, la familia, los hijos y la unión son la base de una vida feliz. Si hablamos con nuestros padres con palabras que salen del corazón, que nacen de nuestra soledad y solo con la verdad, vamos a lograrlo colocando cada uno un grano de arena  para una maravillosa playa de  este inmenso mar que se llama vida.


jueves, 29 de marzo de 2012

TEXTOS



Texto argumentativo.

4115385567 8369b06a99 m Ejemplo de texto argumentativo

La Iglesia ante el aborto

La Iglesia cristiana, en sus comiencos, se caracterizó por una clara afirmación del valor de la vida no-nacida, en un mundo en que el aborto era una práctica frecuente. Uno de los primeros pensadores cristianos que se opuso al aborto fue Atenágoras (s. II). En su conocida Apología o Defensa de los cristianos respondía a la acusación existente entre los paganos de que aquellos sacrificaban un niño en sus celebraciones eucarísticas. Atenágoras arguye contra de esa acusación que cómo iban a sacrificar un niño inocente aquellos que consideraban sagrada la vida aun antes del nacimiento.
Esta defensa de la vida no-nacida, afirmada por Atenágoras, era coherente con una actitud global que consideraba inaceptable el recurso a la violencla contra todo ser humano. La Iglesia preconstantiniana no sólo condenaba el aborto, sino que tenía actitudes muy críticas sobre la pena de muerte, la participación en el ejército y la misma defensa propia. Las afirmaciones de Jesús sobre la dignidad de todo ser humano, sobre el amor al enemigo y de no responder a la violencia con la misma violencia, de que no se vence el mal con el mal, sino con el bien… tuvieron un eco muy importante en las actitudes eclesiales ante la violencia física y el respeto debido a todo ser humano.
Hoy existe una creciente conciencia en amplios sectores de la Iglesia de que se hace necesaria una actitud general de coherencia en el respeto a toda vida humana. Desde nuestro punto de vista, la actitud de respeto a la vida no-nacida debe extenderse a otros problemas en que la vida humana está cuestionada. Uno de ellos es el de la pena de muerte; la condición de «no-inocente» del delincuente no le priva de su intrínseca dignidad humana. El don de la vida no debe ser relativizado por el hecho de que se trate de una persona culpable.
En esa búsqueda general de coherencia es extraordinariamente importante crear cauces de ayuda a las mujeres que viven su embarazo con dificultad. La institución eclesial, como otros movimientos que defienden la vida no-nacida, no pueden limitarse a declaraciones de principio y acciones legales. Tienen, además, el cometido de organizar sistemas de ayuda para poder evitar el aborto. Existen indiscutiblemente algunas realizaciones, pero habría que desarrollarlas y potenciarlas mucho más. Por otra parte, no se pueden eludir las responsabilidades sociales: detrás del problema del aborto hay injustas discriminaciones de la mujer -especialmente de la madre soltera- y situaciones de pobreza y de marginación que llevan a la mujer al aborto. Además hay que añadir que no sólo se aborta cuando se impide el nacimiento de un niño; también hay que hablar de otra forma de aborto: cuando el proceso de personalización de un ser ya nacido tropieza con dramáticas dificultades en su desarrollo, como consecuencia de la pobreza y del subdesarrollo.
El que afirma el valor de la vida no nacida, pero que posee ya un «destino humano» debe ser muy sensible también al valor de otras vidas ya nacidas y cuyo destino humano está también amenazado. Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980) decía: «Quien justifica el aborto, justifica la pena de muerte, y yo estoy contra la pena de muerte y contra el aborto. Ser progresista significa defender la vida y nada más». Esta es también mi postura personal, insistiendo en que «defender la vida y nada más» significa una profunda remodelación y cuestionamiento de nuestras opciones y convicciones éticas.
Características
1. Hipótesis
2. Argumentación
3. Demostración
4. Análisis
5. Conclusión   


Texto informativo

EL CONEJO MIEDOSO

      

Había una vez un conejo que siempre tenía miedo. Un conejo miedoso que se asustaba durante el día porque había mucha luz, y durante la noche a causa de la oscuridad. El zorro estuvo a punto de atraparlo una vez, y en otra ocasión lo persiguió un búho, por lo que apenas se atrevía a salir de la madriguera.

                                        

Pero una noche, como tenía mucha hambre, se aventuró hasta el lindero del bosque y se metió en un campo de tréboles. De pronto se llevó un susto enorme… vio una gran lechuza posada sobre la rama de un árbol y se dio cuenta de que le estaba mirando con sus ojos verdosos y brillantes.

 -Me alegro mucho de que hayas venido, querido conejito –dijo la lechuza con amabilidad, y añadió-: ¡No sabes cuántas ganas tengo de comerte conejito!El conejo se acurrucó entre los árboles y apenas podía moverse, a causa del gran miedo que sentía y que agarrotaba sus patitas.
Pero cuando volvió a levantar la vista hacia el lugar donde le acechaba, vio las estrellas que brillaban en el cielo, sobre el bosque.
-Mi querida señora lechuza…-murmuró con voz trémula-. Estoy muy flaco… ¡Acaso no preferiría unas palomas para la cena? Si se molesta en levantar la cabeza verá siete palomas cruzando el cielo.
-¿Por dónde? –gruñó la lechuza mientras alargaba el cuello.
El conejito señaló hacia siete hermosas estrellas que estaban muy cerca unas de otras.
 La estúpida lechuza se relamió mientras pensaba: <<¡Tengo que cogerlas!>> Comenzó a volar hacia arriba, mientras que el conejito volvía corriendo al bosque y se metía en su madriguera, donde se encontró seguro.
autor: Úrsula Wolfel

Características
1.     Objetivada.
2.     Función del lenguaje.
3.     Transmitir un mensaje.
4.     Organizar la información.
5.     Colocarle un titulo sugerente al texto.


Texto Descriptivo

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.
Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.
Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza.
Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino
Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós
Características

1.      Cronologia.

2.      Personajes.

3.      Tiempo.

4.      enseñanza.

5.      objetivo del narrador.


Jherson Felipe Rodriguez Rodriguez 42