Tecnología
Vs. Cerebro.
En
el mundo universitario se necesitan buenas bases de escritura y comprensión
para tener un buen desempeño académico. Pero también, es algo fundamental si se
quiere tener una vida laboral fructuosa y buena. En un mundo lleno de
tecnologías donde se facilitan muchas de las tareas cotidianas, el
universitario no tiene la necesidad de esforzarse en leer un texto y entenderlo
si ya de por si hay una maquina que lo hace todo. Y aquí es donde no se está
seguro si el universitario sabe o solo le deja todo a su ordenador. Si la
lectura y comprensión de un texto es importante para el universitario, ¿Por qué
los medios de tecnología hacen que este deje el proceso de leer y comprender a
un lado?.
A
comienzos del siglo XXl con toda la posibilidad que se tiene en cuanto a acceso
de información y también con la posibilidad del ocio al oprimir un clic. Ese
amigo costoso llamado computador ayuda a muchas personas a comunicarse y
divertirse. Pero al fin y al cabo, eso hace a la mayoría personas sean
sedentarias y con poca curiosidad de cultura. Se utiliza el ordenador de una
manera que sirva como un medio de aprendizaje que lo hago todo por un ser
humano, hasta el pensar. Un computador hoy en día y más con la magia del
internet el estudiante de educación superior, deja que sus dedos digiten en el
teclado el nombre de un artículo, un texto, un libro anexado con una palabra
que diga resumen o síntesis para que no tenga la necesidad de leerlo entero ni
de pensar el porque se tuvo que leer determinado texto. La mente del universitario
se vuelve una mente perezosa que el proceso de leer le da pereza, y para el
algo tan importante como la comprensión y la lectura se vuelve un tedio
irrealizable.
Leer
y escribir en la universidad sin importar el tipo de carrera es algo primordial
porque es la base de todo entendimiento y así llegar a alcanzar un nivel de
conocimientos básicos que configuren en la mente del universitario ideas,
nuevas formas de pensar, abrir su percepción del mundo y también conocimientos
avanzados que permitan afianzarse en lo que se ha escogido como proyecto de
vida. Se tiene la vaga idea de que leer es un proceso aburrido pero, en la
universidad se tiene que convertir en un proceso diario no importa el lugar en
el que se realice, porque es una de las mejores y efectivas maneras en los que
se puede obtener información y conocimiento de una manera autónoma.
El
proceso de leer y escribir o más bien, de redactar y comprender un texto es
vital en le universidad de una u otra manera. Pero eso depende enteramente del
estudiante si este no se pone en una actitud curiosa y trabajadora, además de
saber utilizar cuanto avance tecnológico a su favor no tendrá la capacidad de
disfrutar el proceso, o no llamarlo proceso si no el placer de sumergirse en un
texto y además también de crear nuevos mundos mediante las letras.
Juan Carlos Jiménez Urrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario