viernes, 27 de abril de 2012

Cine extranjero mas propio que el nacional.


Las historias llaman la atención mas si son extrañas a nosotros o si son algo que no se ha visto, tanto es así que en el cine se ve reflejada esta realidad cuando películas extranjeras son las mas vistas en el país, ya que son historias que no ocurren en nuestro entorno ya sea por modos de vida o por simple cultura, pero el punto clave es que en el país también se hacen películas las cuales tienen muchas historias pero no reciben apoyo.

En Colombia se han olvidado de las raíces de la cultura de nuestro país, ya que la gente le da mas importancia o simplemente por que no le interesa escuchar, ver o enterarse de su historia, como ha evolucionado su entorno donde nació ya que las historias contadas acá son el típico vivir de cada colombiano por lo tanto no tienen necesidad de sentirse identificados con dicha historia si tan solo con ver 5 minutos ya ven un diario vivir de ellos, aun así existe una gran minoría que sigue dando a conocer historias dando a conocer la cultura que se vive en el país.

Dicha minoría pese a que su propia gente no los apoya, no da a conocer una opinión sincera de su trabajo siguen contando, creando historias creando ese cine artesanal como tildan algunos, sin darse cuenta que mas que artesanal es cine creado con el corazón, cine que aunque demuestre raíces colombianas también puede tener acción puede tener drama, comedia, no simples tomas en bosques como mucha gente piensa cuando le nombran cine nacional.

Si hablamos de talento no solo en los países extranjero poseen talento para crear, narrar historias. En Colombia también se tiene mucho talento se tienen muchas ideas, algunas incluso mas llamativas que muchas otras ideadas en otros países, no se desmerita el talento extranjero no ya que gracias a el se tienen bases sobre como hacer cine pero tampoco se debe tener el concepto que todo lo extranjero es lo mejor, solo basta con mirar a nuestro alrededor en la calle, compatriotas sin fortuna realizan cosas extraordinarias ya sea pinturas, música, o algún acto de entretenimiento único que demuestran que de nuestro país hay jugo que sacar.

Aun así seguirán existiendo personas amantes de sus raíces, de su historia creando, esperando que muchas de sus historias puedan ser vistas en todo el mundo, que todo el mundo se de cuenta de que Colombia aunque no sea país de potencia, es país de creatividad y de talento.

jueves, 26 de abril de 2012

Articulo de Opinión.


                                  Colombia Lista para conciertos.

Colombia últimamente a recibido la visita de monstruosas agrupaciones de Heavy Metal y Rock. Ya sea porque nosotros seamos capaces de llenar un estadio con aforo de cuarenta y cinco mil personas, o porque somos una de las fanaticadas mas fieles del planeta. También se pueda deber a que banda que viene se llena los bolsillos. Pero el problema mas grande en cuanto a esto es que Colombia no tiene un recinto adecuado para tales eventos.

En un país como Colombia, dominado por ritmos como el vallenato, la música popular y el reguetón. Otros tipos de música como el rock y el heavy metal quedan relegados a un segundo plano. Pero es este último de música el que lleva por lo menos 60 años influenciando a generaciones enteras, y sobreviviendo a todas las modas que han pasado en este tiempo.Ademas de hacerse cada vez mas grande sin importar las criticas recibidas por gente ignorante, tachándolo de satánico y poco estilizado.

Esa bestia sobreviviente de 60 años de longevidad, tiene a artistas casi con la misma edad, que buscan abrirse al pueblo latinoamericano. Por ser artistas clasicos de influencias, mucha gente de por lo menos 3 o 4 generaciones buscan ir a verlos. Pero en Colombia reside un problema y es que no hay donde. Se puede llenar un parque de 45.000 personas pero no da la posibilidad al espectador de una localidad económica disfrutar de una visual del artista.

Aquí en Colombia un escenario apto para tal fin podría ser un estadio , pero el alquiler del escenario es suprema mente caro debido a impuestos. Por lo cual el costo de las boletas se elevaría. Hay escenarios como el parque Simón Bolívar que aunque es grande no tiene una visual clara a la tarima y su centralización en la capital hace que se puedan cometer fácil disturbios para entrar gratis.

Colombia tiene un infinito potencial de dejar a cualquier artista de talla internacional con la boca abierta. Sin importar en que lado se haga. Pero hasta cuando el país gozara de una buena plaza para estos eventos. Ya que cada vez tenemos mas monstruos y ya no hay cabida para tanta gente.




reseña critica

Gran sentimiento


Autor Mario  Benedetti  nacio en paso de los toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920  Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009 fue escritor y poeta uruguayo  integrante de la generación del 45 su producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

Benedetti con este poema nos da a mostrar  el amor que tiene por una chica y nos muestra el amor que esta chica tiene por la revolución, este amor que tiene la mujer por la revolución es compartido por Benedetti en el poema nos muestra que a medida que la mujer muestra mas el espíritu revolucionario que tiene Benedetti se da cuenta que la quiere mas pero aparte de su espíritu por la revolución también nos muestra las bellezas físicas de esta mujer la cual el la describe como un poco revoltosa pero a la vez con mucha de delicadeza.

en mi opinión creo que Benedetti en este poema quiere dar a conocer dos cosas de esta chica las cuales son la causa de el porque el la quiere mostrando sus mayores gustos con frases que no parecen mostrar ningún sentimiento.

el poema es muy interesante ya que Benedetti nos muestra como podemos demostrar el afecto a dos cosas diferentes sin llegar a ser tan directo. 


Jherson Rodriguez 42

Articulo de opinion


la cumbre de las américas

El próximo mes de abril se realizará en Cartagena la Sexta Cumbre de las Américas, el evento
internacional más importante del hemisferio y quizás  el  más importante  en la historia diplomática
reciente del país. La Cumbre estará marcada por una agitada coyuntura política: por un lado varios
países reclaman reformas de fondo en la Organización de Estado Americanos -OEA-, y por el otro, los
Presidentes de los  Estados Unidos y Venezuela pueden convertir la Cumbre  en un espacio de
confrontación política. En contraste el gobierno colombiano, fungiendo de anfitrión, amplia los
espacios de participación de los actores sociales pluralizando y visibilizando el debate.

El golpe de contra Manuel Zelaya, el  pésimo  manejo  de la crisis colombo-venezolana, y el
constreñimiento de la libertad de expresión y prensa en el Continente, son algunos de los temas que han
superado la vetusta institucionalidad de la OEA. Cabe recordar que las Cumbres de las Américas son el
espacio natural de la  organización hemisférica,  no  obstante la Cumbre de Cartagena será la primera
desde la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- la cual
amenaza con desplazarla OEA como foro político, con la diferencia que marginaliza la participación y
hegemonía de EEUU y Canadá.

Por otro lado son muchas las cosas que han cambiado desde la Cumbre de Puerto España, 2009. El
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dejó de ser  visto como el símbolo  del cambio y
enfrenta una relección con el desencanto de las promesas rotas y las expectativas no cumplidas ante una
comunidad latina cada vez más influyente. Por su parte el Presidente de los venezolanos Hugo Chávez,
aún convaleciente, tiene que justificar internacional los valores democráticos de una revolución,  que
cumple trece años en el poder, el próximo 2 de febrero, y que aspira a la segunda relección. Ahora bien,
a pesar que el Ejecutivo norteamericano juega un papel bastante flemático frente al venezolano, no se
descartar la posibilidad que la Cumbre se convierta en el espacio internacional para sentar posiciones
de cara a la coyuntura electoral de ambos Presidentes.

En contraste la Cancillería colombiana ha realizado un gran esfuerzo por fijar una agenda y temática
“desarrollable” en un marco político tan agitado. Ante la avalancha de temas complicados como la
lucha contra criminalidad, la corrupción y el narcotráfico, como Estado que preside, Colombia ha
propuesto unos temas trasversales y concretos para el hemisferio: la Integración Física Hemisférica y la
Cooperación Solidaria como ejes centrales y cuatro subtemas complementarios. Lo realmente novedoso
es la ampliación de espacios de participación de los actores sociales en la formulación de propuestas y
visiones de cara a la Cumbre de Cartagena.

Así como Colombia en su momento y a presar de la difícil situación interna se convirtió en el escenario
de gestación de la OEA, aquel trémulo 9 de abril de 1948, en abril del presente año tiene como reto
armonizar dos realidades: por un lado un contexto político delicado y urgido de acciones concretas a
nivel de Gobiernos y Estados, y por el otro la participación de actores sociales interesados en temas
concretos como la Integración Física Hemisférica que demanda de los Estados avances materiales ante
una realidad de interconexión global que atropella a la región.



Jherson Rodriguez  42


Articulo De Opinion


                                  El Amor Es Dolor.

Me burlo de mi dolor, para que no te burles de mi amor. Muchas veces ignoramos que la persona que nos acompaña ,emocionalmente no valoran lo que queremos, y podemos dar es así como el amor que sentimos se convierte en un dolor ajeno, que solo nos propiciamos nosotros mismos, al seguir con esta persona nos vamos clavando mas el puñal ,ya que nos hacemos más daño del que nos hemos causado.



La mayoría de las personas, no solo mujeres también hombres estamos, dispuesto y en busca la de compartir con alguien ya sea del mismo sexo o del sexo contrario, pero confundimos el amor, dejamos de el amor propio para vivir el amor de otra persona hacia el mismo. El amor es un sentimiento personal y único lastimosamente no muchas parejas logran desarrollar el amor que sienten por sí mismos y por la relación.



He ahí cuando el amor y va aflojando el sentimiento de dolor empiezan las discusiones por cualquier cosa, los malos entendido, los celos aficionados, la ruptura de amistades externas, por hacer feliz a la pareja, y ya no es una relación si no un caos total unas flechas sin rumbo que a cada instante se están chocando entre sí. Hay una frase de cajón pero que es tan exacta “Amate a ti mismo porque nadie te amara como lo haces tú “Anónimo y en realidad si visualizamos la frase es verdad porque usando nos dejamos tratar mal o nos lastiman sin decir nada, nos estamos matando nosotros mismo de a poquitos.



En realidad el dolor es como un cuerpo sin espíritu, ya que cuando sentimos dolor ni nosotros mismo podemos manejar ese sentimiento, ni podemos luchar con este siempre esperamos que sane, pero ahora ¿porque en vez de sentirlo no lo evitamos? he ahí la gran pregunta que muchos nos hacemos y sabemos que tenemos la respuesta nos gusta sufrir es algo tonto pero en una encuesta realizada en Estados Unidos Por Welter Tensen , del 10% el 7% de las personas hemos sufrido por alguien pensando que es amor. Por eso s mejor burlarse del dolor que ya hemos tenido que sentir y no del amor que ya dimos.



Laura Sierra






jueves, 19 de abril de 2012

Reseña Critica



                                   La cita de la que nadie se salva.


Datos sobre Braulio Autor Mario  Benedetti  (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920  Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009, cuento  escrito entre los años 2000 y 2003 se encuentra en el libro el porvenir de mi pasado.

Benedetti, aquí plasma la idea en que todos algún día conoceremos a la muerte de una u otra manera. Imaginándonos que estamos en un mundo seguro sin ninguna preocupación. La muerte puede llegar desde cualquier lado sin previo aviso.  Aquí en este texto Benedetti  nos cuenta en sus líneas que todos nosotros los seres humanos en si tenemos una pequeñísima idea de lo que es la muerte o de lo que al menos esta representa. Cuando Ramiro o Lucas dicen datos sobre Braulio, de los cuales ninguno atina a ser correcto, podemos leer aquí esa pequeña comparación.

También alcanzamos a sentir que al final del relato se deja una desazón. Al saber que  en sí no es un final concluyente que nos deja con más dudas de la que teníamos al comenzarlo a leer, pero que después de un análisis un poco mas profundo podemos dar con el verdadero significado de su obra.

Un relato muy bueno totalmente aconsejable para el que quiera dejarse llevar por las líneas de Benedetti, solo si se en verdad se esta conciente para poderlo entender y analizar.

                                                                                  
                                                                             Juan Carlos Jiménez Urrea
texto informativo

julio cortazar nos quiere dar amostrar con el siguiente texto de gotas que hay personas que no valoran su vida y que por problemas que tienen en sus vidas deciden quitársela en lugar de enfrentarlos, en el texto nos muestra como la vida se puede llegar a desintegrar como una gota de agua solo con un pequeño problema. el autor nos hace entender el valor de la vida con tan solo unas simples gotas.

texto argumentativo

en los últimos años los suicidios han subido en los jóvenes no solo de colombia si no del mundo ahora los jóvenes ya no se matan la vida tratando de sobrevivir si no que buscan las formas de quitársela mas rápido y sin tanto dolor, ahora los jóvenes de hoy día prefieren suicidarse en lugar de sacar su vida adelante y afrontar los problemas en los cuales se encuentran, como los otros jóvenes que a pesar de todos sus problemas salen adelante y logran tener una gran vida.

JHERSON RODRIGUEZ 42
      

Reseña Critica


Suicidio mas y/suicidio menos



Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia[1] (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009).

Las ideas tergiversadas de una situación desconocida,susitan en Ezequiel Molina, la intención del suicidio, después de observar una acercamiento físico entre su esposa y un desconocido. En esta unión no se contemplaba nunca ni la infidelidad ni el engaño por lo que Ezequiel considero que había sido traicionado por su esposa, llegando a la conclusión, que de las muchas maneras que había pensado para cometer suicidio en sus momentos de ocio, la menos dolora y más rápida era un disparo en la sien al momento de ejecutar la acción llega su esposa con el que supuestamente lo estaba traicionando, y con alegría le informa que es su hermano menor que llega de visita. Al analizar lo ridículo de la situación rompe a llorar.



Al analizar el tema es importante profundizar sobre una situación antes de tomar decisiones que pueden ser irreversibles.





Laura Sierra Cepeda

Estudiante De Diseño Grafico


jueves, 12 de abril de 2012

Texto Argumentativo e Informativo.

Aplastamiento de las gotas.

Informativo:

Julio Cortázar, mediante este texto quiere dar a conocer su opinión sobre la vida del ser humano. Con una metáfora sobre gotas que caen en una ventana explica como el hombre se aferra o sucumbe ante la vida. En este texto se reconocen básicamente un tópico, el hombre que se deja desintegrar como una gota que estalla. Ademas el suicidio es el tema central en el texto  porque ese es el símil de la gota y el hombre. Cortázar hace una excelente comparación entendible para todos con algo tan sencillo como unas gotas.

Argumentativo:

La vida se rige en dos parámetros o reglas y quizá en dos tipos de personas. las que están dispuestas a morir luchando y las que harán todo lo posible para morir. Ya sea de una manera u otra, desfigurado contra el pavimento o con la venas rotas. Para estas personas la vida carece de todo sentido y por eso hallaran la manera de acabarla. Al cambio las guerreras, las personas luchadoras desafiaran a la misma muerte con sus ganas de alargar ese juego llamado vida para sacarle algunas canas azules a la huesuda.

Juan Jimenez 42

martes, 3 de abril de 2012

Texto Informativo Y argumentativo.


La esencia de la vida.

Los valores tienen origen en el hogar, y desde la infancia se van construyendo. La juventud actual que vive dentro de una sociedad consumista solo puede fortalecerse con los principios, que les inculcan sus mayores. De cada uno depende salir adelante, y atravesar el difícil camino de la adolescencia. Si todos los jóvenes creyeran en la grandeza del espíritu y del alma y de la fortaleza Que Dios puede dar a sus vidas podrían crear una sociedad inigualable. Transmitiendo estos conceptos de uno en uno se puede lograr.







La Vida Después De La vida.

La tasa de suicidios en Colombia dentro de los adolescentes ha crecido en los últimos años, estudios realizados indican que la soledad, la falta de atención de sus padres, la situación económica, y los excesos han llevado a incrementar esta tasa. Estamos hablando de los adolecentes cuyos valores han cifrado su vida en lo material. Los avances tecnológicos aunque ayudan al progreso de un país destruyen, el encanto de una caminata por el parque, una reunión de amigos o sencillamente el observar un atardecer. Es importante hacer recapacitar que Dios, la familia, los hijos y la unión son la base de una vida feliz. Si hablamos con nuestros padres con palabras que salen del corazón, que nacen de nuestra soledad y solo con la verdad, vamos a lograrlo colocando cada uno un grano de arena  para una maravillosa playa de  este inmenso mar que se llama vida.